miércoles, 15 de marzo de 2017

GASTRONOMÍA

En Ixtlán se cocinan platillos típicos de la región nayarita. Sin embargo, lo tradicional del municipio es: la birria de chivo, el pollo a la picha, los dulces de leche, la nieve de garrafa y el tejuino.

Al llegar a esta ciudad la mama de Doña María “La Picha” puso una fonda en el Portal Juárez, entonces conocido como Portal Redondo y se dedicó a la venta de alimentos.

También se encuentran varios restaurantes de mariscos en los cuales se pueden degustar de ricos platillos preparados con el toque típico de la región.

POLLO A LA PICHA



Doña María Jerónima Jara viuda de Corrales, alias “La Picha” (Q.E.P.D) nació el 30 de septiembre de 1902 en concepción de Momax, Zacatecas y siendo muy pequeña fue traída por sus padres, Don Cornelio Reyes y Doña Leandra Jara, a Ixtlán, Nayarit, donde radicó hasta el fin de su vida.

En este portal se encontraba ubicado todo el comercio del pueblo. En él se vendían frutas, verduras, carne, birria, menudo, canela con alcohol, etc.

Doña María creció en este ambiente ayudándole a su mamá. Después conoció a Loreto Corrales, que trabajaba como celador de teléfonos, con quien se casó y procreó dos hijos: Petra y Fausto, nacidos en 1919 y en 1922, respectivamente.

El señor Corrales, por necesidades de su trabajo, fue trasladado a Tepic y desde entonces abandonó a Doña María y a sus dos hijos.

Para conseguir su sustento y el de su familia, en el año de 1922 Doña María “La Picha” puso una mesa para vender pollo en el mencionado Portal Redondo, frente a la sastrería de “Poche” Ibarra y de ahí pasó a ocupar la parte del portal frente a la presidencia municipal, donde ahora se encuentra.

Doña María preparó el sabroso pollo que fue conocido como “pollo a la picha” durante muchos años, haciendo el deleite de todos los comensales amantes de los ricos platillos que nutren y dan gusto al paladar.

Hasta el día de hoy, tanto las personas que vivimos en Ixtlán como los turistas, tenemos la oportunidad de saborear el rico pollo, enchiladas y sopes que siguen preparando los sucesores de Doña María Reyes.

Pero, ¿De dónde salió el alias “La Picha”?... Cuando Don José de Santiago trabajaba en una oficina de la presidencia municipal ayudándole a su padre Don Alfredo; Doña María Reyes era una niña que pasaba con frecuencia por ahí al ir a su casa - vivían por la calle Madero rumbo a la Villita - por algún encargo de su mamá y cuando iba de regreso a su domicilio se encontraba a Don José y este le decía:” ¿A dónde vas o de dónde vienes bolita? Tal vez sería porque estuviera redondita.

Un día al verla pasar Don José le dijo: “Ya no te voy a decir bolita, ahora te voy a decir Picha”. Así le decían todos los de la presidencia y así se le quedó para siempre. (Pichas son las canicas de barro de varios colores).

NIEVE DE GARRAFA

2 sabores de nieves en un recipiente para hacer nieves

La nieve de garrafa es una especie de helado de agua casero que se encuentra en México. Es más ligera que el helado tradicional y tiene una textura ligeramente arenosa por los granos finos que producen el agua (o la leche) al irse congelando.

Lo que tiene de especial la nieve de garrafa es que su elaboración es toda una obra artesanal ya que se hace completamente a mano y con ingredientes naturales como agua (también se puede usar leche de vaca), azúcar y una gran variedad de saborizantes naturales como frutas de temporada, nueces, licores y hasta flores. Los sabores más tradicionales son de coco, limón, fresa, vainilla, piña y nuez. Pero también las de café, flor de Jamaica, mamey, melón chino, pitaya y elote son muy populares.

El nombre “nieve de garrafa” proviene del recipiente de acero inoxidable en donde se prepara y guarda la nieve. La garrafa se acomoda dentro de una barrica de madera que es más grande que la garrafa. El espacio entre la garrafa y la barrica se rellena de hielo y sal de grano (la sal evita que se derrita el hielo). Una vez combinados los ingredientes para hacer la nieve, se vierten en la garrafa. Luego el nevero gira la garrafa constantemente hasta que la nieve se espese. Dependiendo del sabor o si de la nieve es de leche o de agua, puede tardar desde 90 minutos hasta 2 horas. Se dice que el secreto de una buena nieve de garrafa es la sal y el modo de agitarse la garrafa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario