miércoles, 15 de marzo de 2017

TURISMO

ZONA ARQUEOLOGICA "LOS TORILES
Resultado de imagen para TURISMO IXTLAN DEL RIO

Localmente se le conoce como “Los Toriles”, nombre del terreno sobre el que se encuentra. De igual forma, el sitio se encuentra registrado en la Dirección de Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicos bajo el nombre “Los Toriles”.

Es única en su género por poseer uno de los pocos edificios circulares de la llamada Área Mesoamericana. Constituye uno de los puntos nodales de la llamada “tradición de las tumbas de tiro” que se desarrolló entre el 200 a.C y el 600 d.C. En dicho sentido, posiblemente evidencia uno de los principales puntos de contacto entre las Américas del norte y del sur.

Durante los llamados periodos Epiclásico y Posclásico mesoamericanos, este asentamiento urbano es eje principal de la llamada “Ruta del Cobre” que por la vía de la costa del Pacífico, comunica al hoy llamado Suroeste Americano con las regiones del Centro y sur de Mesoamérica.

CERRO DE CRISTO REY

Resultado de imagen para cerro cristo rey ixtlan

En el año de 1947 se inició la construcción de lo que en la posteridad sería el monumento de Cristo Rey, a instancias del insigne párroco D. Justo Barajas Miranda, quien queriendo emular a la grandiosa obra que se construyó en Silao, Gto. –dedicada a Cristo Rey en el cerro del Cubilete–, realizó este monumento inaugurado el 30 de octubre de 1949, con la presencia de altos dignatarios eclesiásticos y autoridades civiles, sin faltar la grey católica ixtlense que apoyó todo aquello que hizo Monseñor Barajas.

La escultura fue encomendada al arquitecto Guadalupe Vásquez, ejecutándola en tres partes. Ya terminada, la obra fue entregada a las personas que la mandaron hacer; y fue el ixtlense Don Tomás García Espinosa, quien como albañil construyó el pedestal y la colocación de la estatua.

Para llevar los materiales de construcción y el agua para los mismos se usaron recuas de mulas del Sr. Francisco Carrillo. Después se hizo una brecha para que el camión del transportista D. Jesús Hernández Muro “El Cito” pudiera llevar a los trabajadores y los materiales que se necesitaban para agilizar la obra.

Concluido todo, lo feligreses de Ixtlán y de otras regiones del país hacen romerías hasta llegar a pie y postrarse ante la gran obra de Cristo Rey. La fiesta es el último domingo de octubre con el previo novenario.



No hay comentarios:

Publicar un comentario